Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.

What is the Network in Defense of Humanity?

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales “En Defensa de la Humanidad” (REDH), constituye un movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación y exclusión.

Surgió en el 2003 por iniciativa de destacados intelectuales mexicanos y cubanos, y su intención quedó expresada en el llamamiento “A la conciencia del mundo”, leído por el destacado intelectual mexicano Pablo González Casanova el 1 de mayo del propio año en la Plaza de la Revolución, en La Habana. Fue un peligroso momento para la supervivencia del mundo, cuando Cuba y todos los gobiernos y fuerzas progresistas del mundo estaban amenazados y eran agredidos por el imperialismo norteamericano. En esta difícil coyuntura se convoca al I Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, durante los días 24 y 25 de octubre de 2003, en Ciudad de México.

Un año después, entre el 1 y el 5 de diciembre de 2004 se consolida la idea gestora de la REDH en Caracas, durante el Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas En Defensa de la Humanidad, el cual congregó a más de 400 representantes de cincuenta y dos países y diversas culturas.

En dicho encuentro, coincidimos “en la necesidad de construir una barrera de resistencia frente a la dominación mundial que hoy se pretende imponer”, y dar paso a una ofensiva mediante acciones concretas de lucha, entre las cuales se destacaba “crear una red de redes de información, acción artística cultural, coordinación y movilización que vincule a intelectuales y artistas con los foros sociales y las luchas populares, y garantice la continuidad de estos esfuerzos y su articulación en un movimiento internacional en Defensa de la Humanidad.”

Del 2004 a la fecha, la Red ha recorrido un camino de acciones y esfuerzos, interrelacionándose con otros movimientos sociales y sectores diversos de la sociedad, a partir de los 10 ejes temáticos o principios enunciados en Caracas:

  1. En defensa de nuestro planeta para todos, In defense of our planet for everyone
  2. En defensa de la integración de los pueblosIn defense of peoples’ integration 
  3. En defensa de una economía emancipadora y solidaria, In defense of an economy of emancipation and solidarity
  4. En defensa de la soberanía y la legalidad internacional, In defense of sovereignty and international legality
  5. En defensa de la unidad en la diversidad y de la cultura para todos, In defense of unity in diversity and culture for all 
  6. En defensa del conocimiento para todos, In defense of knowledge for all
  7. En defensa de la participación popular, In defense of popular participation
  8. En defensa de la veracidad y la pluralidad informativa, In defense of the truth and plurality information
  9. En defensa de la memoria, In defense of memory
  10. En defensa de la paz, In defense of peace

Esta Red fue pensada, creada e impulsada por los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías, y por personalidades entre las que destacan, el presidente de Bolivia, Evo Morales, los Premios Nobel Rigoberta Menchu, Adolfo Perez Esquivel y Wole Soyinka, los Cinco Héroes Cubanos, entre más de 15 mil prestigiosos artistas, intelectuales, científicos y luchadores sociales de todo el mundo. Tiene una estructura transversal, horizontal e inclusiva. Los miembros se agrupa e interrelacionan a través de capítulos nacionales y en algunos casos regionales, constituidos en más de 40 países.

Se propone desarrollar dos vertientes fundamentales de actividad: la movilización de la opinión pública internacional en torno a los diez ejes temáticos que la rigen y cualquier causa justa que precise de denuncia y defensa, y la otra vertiente, el desarrollo de un pensamiento crítico, antihegemónico difundido mediante publicaciones impresas y digitales, seminarios, conferencias, investigaciones, foros virtuales, etc.), donde las iniciativas locales son determinantes.

Ante todo lo expuesto invitamos a apoyar la incorporación y participación en aras del crecimiento de la REDH como movimiento social e intelectual independiente y, al mismo tiempo, comprometido con la justicia social.

Estructura organizativa de la REDH

La REDH tiene una estructura transversal, horizontal e inclusiva.

Tiene una Coordinación General con sede en Caracas, Venezuela y una Secretaría Ejecutiva.

Los miembros se agrupan e interrelacionan a través de capítulos nacionales, en algunos casos regionales, nodos en universidades, institutos de pensamiento, organizaciones sociales o redes temáticas.

Sin embargo, hay muchos países donde hay participantes individuales en la Red.

Nodos de la REDH:

• Red de Poetas en Defensa de la Humanidad coordinada por Alex Pausides de Cuba y Fernando Rendón de Colombia (http://www.palabradelmundo.cult.cu/)

• Red de Teatro en Defensa de la Humanidad coordinada por Manuel Santos de Argentina

• Canto de Todos, coordinado por Vicente Feliú, Cuba

• Red de estaciones y canales de TV en Defensa de la Humanidad, coordinada por Ghasan ben Jeddo, presidente de Al Mayadeen y por Omar Olazabal, Cuba

Medios digitales y redes sociales de los Capítulos Nacionales

  • Sitios y blogs:

Blog general de REDH: https://redendefensadelahumanidad.wordpress.com/

REDH en Cuba:

Blog del Capítulo Cubano (español): https://redh-cuba.org

Blog Capítulo Cubano en inglés: http://cuba-networkdefenseofhumanity.blogspot.com/

Blog Cultura Y Resistencia (español): http://culturayresistenciablog.wordpress.com/

Blog Una especie en peligro (español): https://especieenpeligroblog.wordpress.com/

Blog Por la cultura y el conocimiento para tod @ s (español): https://porlaculturablog.wordpress.com/

REDH-Argentina: https://redhargentina.wordpress.com

REDH-EE.UU .: https://indefenseofhumanity.org/

REDH-Brasil: https://brasiledh.com/

REDH- Uruguay: https://redh.uy

REDH-Italia: http://www.nuestra-america.it/

REDH-Venezuela: https://redhvenezuela.blogspot.com/

“Pensando en Red” en Cubavisión Internacional, director Omar Olazabal. Facebook: https://www.facebook.com/pensarenred/